miércoles, 29 de mayo de 2024

TEATRO FIN DE CURSO

 

TEATRO FIN DE CURSO

Terminamos otro curso pleno de actividad en el centro de mayores Terminillo. Entre ellas estaba programada la actuación del grupo de teatro leído que lo hizo el lunes 27 de mayo.

En el ensayo general nos visitó la señora alcaldesa D.ª Natalia Chueca que aprovechó el recorrido por el centro, que no conocía, para desearnos éxitos y felicidad. Muchas gracias.


 

Se cubrió el aforo de la sala de la biblioteca Manuel Alvar para atender a la representación de cinco sainetes muy entretenidos y mejor ejecutados por todo el cuadro de artistas.

Empezamos con una pieza de Alonso de Santos que transcurre en un gimnasio donde dos señoritas hacen ejercicio sobre un aparato de mantenimiento. Lola y Olga no son lo que parecen y nos van sorprendiendo. La interpretan Matilde y Sara.

Sigue un cuadro breve titulado La criada chismosa de Clara Pérez que presenta una familia donde hay una criada que no necesita más explicaciones. ¡Cuidado con los chismes! Lo interpretan Agustín M.ª Antonia, Concha y Mariluz.

A continuación aparece una señora mayor en una Consulta al ginecólogo que es divertidísima, carcajeante y magníficamente representada por Victoria, Mariángeles y Agustín.

En cuarto lugar y con el público entregado a la fiesta aparecen Sagrario y Julián en un tren donde recuerdan su juventud romántica dispuestos a revivir aquellos años. Casualidades.

Y, por fin, asistimos a un cuadro sevillano de los Hermanos Álvarez Quintero en el que con su gracia y salero charlan dos novios con Ganas de reñir. Ellos son Estrella y Antonio.


 

El público contento, los artistas satisfechos, la directora del centro encantada de presentar una actividad que redunda en salud y distracción a sus socios ansiosos de cultura y alegría.

Cada día son más las personas aficionadas al teatro, que es expresión de la vida, de muchas vidas dignas de ser contadas. Tú puedes ser una de ellas y te estaremos esperando.

Zaragoza, 29 de mayo de 2024

El Director


martes, 28 de mayo de 2024

Nueva Junta C.C. M. Terminillo

NUEVA JUNTA

El 15 de mayo de 2024, realizados todos los trámites reglamentarios, termina el proceso electoral y queda proclamada la nueva junta de representantes del centro de Mayores Terminillo sin oposición de ninguna clase pues no se ha presentado ninguna otra candidatura.


  

Esta Junta tendrá una vigencia de cuatro años y la componen:

Presidente: Antonio Aguilera Sánchez

Vicepresidenta: Pilar García Gimeno

Secretario: Pedro Bravo Pedruelo

Vocal enlace de delegados: José Antonio Soriano Pellicer

Vocal enlace con oficialidad: Carmen Corzán Bernad

Vocal enlace con Coapema: José Luis Aranda Terrer

Vocal delegado de igualdad: Felicitas Orúe Arcaute

Vocal delegado de comunicación: Conchita Jiménez Domínguez

Suplente 1: Manuel Álvarez Saldaña

Suplente 2: Matilde Carracedo Remiro

Serán ellos los que representen ante la Dirección a los más de 5.000 socios que hay inscritos y están a su disposición para ayudarles en cualquier gestión y para colaborar con la dirección del centro como indica su estatuto. Se reúne una vez al mes y siempre que haya necesidad de resolver alguna cuestión.

Agradecemos su generosidad y actitud de servicio y les deseamos muchos éxitos en favor de los compañeros y amigos de Terminillo.

Ana Durán

Directora



lunes, 20 de mayo de 2024

 

EXCURSIÓN A LA COMARCA DEL ARANDA

Jueves, 16 de mayo, temprano con un día apacible y nubes rotas que van y vienen los 51 socios del Centro Terminillo más una guía y la conductora del autocar nos ponemos en marcha hacia la comarca del Aranda.

Por doquier encontramos los campos verdes donde se cosechan las cerezas y se cuajan las olivas y las almendras. Entramos en Jarque de Moncayo, primera parada, y andando entre calles estrechas y empinadas visitamos un centro de interpretación de la naturaleza que, de forma instructiva muy bien planteado, nos muestra la riqueza botánica y faunística que alberga aquella zona. Llegamos a escuchar el piar de los pájaros que vuelan sobre el valle. Más adelante subimos a las ruinas de uno que fue castillo desde el siglo XIV y del que nos cuentan retazos de su historia y de los intentos de reconstrucción que ha tenido.

Nuestro viaje continúa hasta Gotor que hace referencia a los godos que lo poblaron antes que los moros. Conserva un antiguo convento dominico, hoy albergue y restaurante, de grandes dimensiones, donde comemos en una de las múltiples salas que tiene. El atrio está en ruinas pero se aprecia su grandiosidad y buen trazado. Detrás nos vimos envueltos en los aromas de un jardín de las cuatro culturas -celtíbera, musulmana, judía y cristiana- que dejaron por allí su impronta y que han querido reflejar con plantas alusivas a cada cultura. Es una gozada pasearlo escuchando el significado de cada elemento que lo constituye.

Volvemos al autocar que nos conduce a la capital de la comarca, Illueca, famosa por su industria primero textil y luego del calzado y especialmente por ser la cuna del controvertido Papa Luna, con el título de Benedicto XIII, aquel aragonés cazurro que se mantuvo en sus trece hasta morir anciano en Peñíscola. La localidad a simple vista habla de prosperidad tendida a los pies del castillo y palacio de los Luna sobre un promontorio. Lo visitamos detenidamente guiados por quien sabía mucho de aquella historia y nos dejó bien ilustrados.

Ya estamos en la última parada, Brea de Aragón, donde nos esperan las sorpresas que encierra el museo del calzado. Allí se muestra cómo se hacen los zapatos desde el siglo XVIII con todo lujo de detalles fotográficos y materiales. Un auténtico lujo para el conocimiento de una industria que se exporta y da vida a la comarca. Se pueden comprar zapatos a buen precio.

Con un buen día de primavera, buenos guías de la tierra que sienten como suya la cultura y la riqueza de esta comarca feraz surcada por los ríos Aranda e Isuela a los pies del Moncayo y la buena compañía de unos vecinos que desde ahora son amigos, pasamos una jornada muy completa para recordar y contar a los nietos. Se puede repetir.

Antonio Aguilera